![]() |
Resumen del twitter de Barack Obama (08032011) |
![]() |
Twitt de a6radio el 5 de marzo |
El mundo de los intereses es harto complejo. El sindicato no quiere servicios mínimos, entendiendo que son servicios privados mientras que La Sexta quiere servicios mínimos, deben entender que es un servicio público, !no, que va¡ es una empresa, quiere audiencia por encima de todo. Así es el mercado. Y los sindicatos. Paradoja como cualquier otra.
No faltará tiempo para que haya quien se pregunte hasta dónde llega la concesión de servicio no público en televisión y radio y cuáles son las normas que han dejado de serles de aplicación como tales. La ley y la audiencia les declaran de servicio no público. Aún cabe preguntarse: ¿en que cambiaría eso a Tele 5? La Ley General de Comunicación Audiovisual reconoce al público ciertos derechos, entre los cuales:
5. Todas las personas tienen el derecho a que la comunicación informativa se elabore de acuerdo con el deber de diligencia en la comprobación de la veracidad de la información y a que sea respetuosa con el pluralismo político, social y cultural.
6. Todas las personas tienen el derecho a ser informados de los acontecimientos de interés general y a recibir de forma claramente diferenciada la información de la opinión.
Qué me aspen si alguna de las cadenas de televisión, tanto públicos como las ahora no públicas, no ha dejado de cumplir con alguno de estos dos derechos de la audiencia y si algunos de esos políticos que no responden en twitter pero que publica constantemente noticias sobre su partido es capaz de hacer algo al respecto. Estas cuestiones conducen a la desconfianza sobre su actividad, sobre su modo de actuar y por supuesto sobre todo aquello que ponen en conocimiento público. Sospecha sobre ell@s.
La LGCA reconoce como concepto la publicidad subliminal: Es publicidad subliminal la que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida. Est@s polític@s desconfían hasta de lo que no está demostrado, supongo que lo hacen por experiencia. Por experiencia propia quiero decir. Una gran victoria para Freud.
No es de extrañar que esta posición de pensar en situar un mensaje más allá de la perceptible, de utilizar una herramienta de comunicación como twitter para no establecer diálogos, de defender intereses a priori contra se nos ponga en jaque ante tales situaciones y nos lleve a pensar que tras su gestos, tras sus palabras hay otros intereses ocultos a cuya interpretación debamos oponer una continua sospecha. La razón no es otra que la de sus intereses. H.G Gadamer al respecto nos decía: De ahí que lo que está aquí en juego sea todo el problema del fundamento de nuestras ideas sobre la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario